Maro Azul, más allá del azul

Si ya viste el branding de Maro Azul (Maro = Mar en Esperanto), te darás cuenta de que el color azul no existe, podría ser lo más lógico pensar en usar azul si el nombre tiene la palabra azul, ¿cierto? Se enfocan en comida del mar mexicana, el mar es azul, usemos azul!... pero la verdad es que en Branding se vale todo, puedes decir lo mismo de mil maneras, ser muy creativo y diferente.

Maro Azul quería exactamente eso en Barcelona, ser diferente, quería alejarse completamente del branding del típico restaurante mexicano, del color rosa mexicano, de los iconos como Frida Kahlo o El Santo, no quería papel picado de colores, o calaveras sonrientes, esa fórmula ya existe y queríamos ser originales, innovadores, manteniendo un tono de elegancia que reflejara su cocina gourmet, ambiente cálido y espectacular decoración.

Empezamos eligiendo el color negro como parte fundamental de la paleta, un negro sobrio, elegante, que le diera fuerza, y que lo haga ver diferente. Complementamos con un color naranja, que contrasta perfectamente con el negro, combina perfecto con la decoración, y lo más importante, que representa no solo la puesta de sol en las playas mexicanas, pero también las “palapas” hechas con palmas secas en donde uno usualmente se sienta a disfrutar de la comida del mar mexicana, el beige también está en la paleta como apoyo del negro y naranja, representando la arena de las playas.

 
 
 
 

El isotipo del pescado nace del famoso “String Art” o “Hilorama” que es el arte de hacer figuras con hilos tensados, una técnica que seguro recuerdas haber hecho o visto en algún momento de tu vida. Nosotros veníamos de un concepto anterior en donde íbamos a utilizar la forma los hilos de las hamacas para la idea de branding, pero el concepto migró a armar el “pescadito” bajo el concepto de String Art y nos gustó mucho el resultado. Hicimos dos versiones, una con muchos hilos para versiones del icono grande, y otra con 50% menos hilos para poder imprimirlo en versiones pequeñas.

La tipografía del logo, de palo seco, con el nombre todo en mayúsculas, le aporta fuerza, personalidad, y añade elegancia. El remate “mexicano” todo en minúsculas y con la X en naranja, refuerza la historia de la palabra “México” que se escribe con “equis”, aunque suene a “jota”, desde que el nombre en el idioma Náhuatl fue castellanizado a principios del siglo XVI, y queríamos de una forma muy minimalista reflejar estos hechos históricos, aparte que le agrega un toque de personalidad al logo.

 

Es importante considerar que el conjunto de elementos que conforman el branding de Maro Azul, no solo son el nombre, el logo, el isotipo, y la paleta de colores. Hay mucho trabajo de investigación y estrategia que se hace antes de empezar a pensar en colores o en un nombre. Las aplicaciones de colores, tipografía, iconos, en las cartas/menús, códigos QR, señalética, comunicación, etc., todo corresponde al trabajo previo, asegurando coherencia con el concepto y la marca.

La base de un buen emprendimiento es la estrategia, sin ella, el 99% de los negocios están destinados a fracasar. Cuando tengas una idea de negocio, date a la tarea de investigar, de pensar, de ver quien es tu competencia, de encontrar las razones por las cuales estás enfocado en hacer realidad el negocio, conoce a tu target, es muy importante que tu pasión tenga cimientos fuertes antes de construir tu branding, tu sueño. Una buena estrategia va más allá del color azul.

¿Tienes una idea de negocio? ¿Un sueño? Trabajemos juntos, envíame un WhatsApp y hagamos historia :)

— Alf

Anterior
Anterior

Branding Vegano?

Siguiente
Siguiente

Trabaja Duro, Diviértete igual